Abstract
El Operador Económico Autorizado es un programa que se aplica en México buscando implementar estándares internacionalmente reconocidos en materia de seguridad en la cadena logística del comercio exterior y que otorga beneficios a las empresas participantes. El objetivo de esta investigación consiste en analizar las estrategias que puede seguir una empresa que cuenta con programa IMMEX (Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) con la finalidad de cumplir con los requisitos que demanda la Certificación de Operador Económico Autorizado. Se utilizó un enfoque de investigación exploratorio y descriptivo, para lo cual se realizó un diagnóstico que permitió conocer la situación de la empresa y la necesidad de la certificación. Los principales hallazgos encontrados señalan que la empresa no cumple con los once estándares de seguridad requeridos, por lo cual se propone realizar estrategias que ayuden a la empresa a cumplir y obtener la dicha certificación
References
Barrón, E., Gonzalo, J. V., López, F. (2015). La gestión de despacho aduanero en NECC, E- revistas, vol. N.C. http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/820.
Bascones, J. (2015). Operador económico autorizado: cuando el control aduanero sirve a los fines de la facilitación. IUS la revista. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/viewfile/12222/12788.
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2010) Metodología de la Investigación. 5ª Edición. Graw Hill. México.
Ley Aduanera. Cámara de Diputados, México. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/12_010720.pdf
Martínez, M. (2015). Importancia de la implementación del operador económico autorizado (OEA) en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Colombia.
Ramos, A. (2014). Certificación de operador económico autorizado. Periodo 2008-2013. Estudio de caso. Universidad Politécnica de Valencia, Facultad de Administración y Dirección de Empresas, España.
Reyes E. (2013). Operador Económico Autorizado. Bufete Internacional Consultores y Abogados, México.-SAT. Servicio de Administración Tributaria, (2015). Estándares mínimos en materia de seguridad. http://omawww.sat.gob.mx/comext/neec/Paginas/estandares_minimos_seguridad.aspx
SAT. Servicio de Administración Tributaria, (2018). Operador económico autorizado. http://omawww.sat.gob.mx/comext/esquema_integral/Paginas/OEA.aspx#:~:text=El%20Operador%20Econ%C3%B3mico%20Autorizado%2C%20es,otorga%20beneficios%20a%20las%20empresas
-Sierra, M. E. (2016, Agosto 25). Certificación del Programa Operador Económico Autorizado. Sistema de Administración Tributaria. Dio: https://www.youtube.com/watch?v=3MaH6saS8Vg.
Pinheiro, O., Breval, S., Rodríguez, C. M, y Follmann, N. (2017). Una nueva definición de la logística interna y forma de evaluar la misma. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 25(2), 264-276. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052017000200264
Zamora, A. I., y Navarro, J. C. L. (2015). Competitividad de la administración de las aduanas en el marco del comercio internacional. Contaduría y administración, 60(1), 205-228. Recuperado en 27 de octubre de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422015000100009&lng=es&tlng=es