Abstract
El presente trabajo relata la experiencia del proyecto UTN 4109 "Procesos Lúdicos Educativos utilizando Mundos Virtuales" desde el cual se busca el desarrollo de actividades lúdicas que permitan apoyar y mejorar la enseñanza de las ingenierías. Aquí lo fundamental fue la conformación de un equipo de trabajo, su capacitación, su organización y la hipótesis de trabajo que guía a la investigación. Es posible estudiar los contenidos de la Ingeniería de una manera amena, entretenida, utilizando los mismos recursos que los jóvenes usan para sus entretenimientos. Así llegamos al estudio y adopción de herramientas como OpenSim, Moodle y Sloodle, bajo el cual está desarrollado nuestro Mundo Virtual.
References
Bescós, C. & Arredondo, M.T. (2001). Estado del arte de las tecnologías de realidad virtual. Accedido en Septiembre de 2017. Disponible en http://www.idg.es/pcworld/estructura/VersionImprimir.asp?idArticulo=116049.
BUNGE, M. A la caza de la realidad. ed. Gedisa, 2007 Barcelona. España.
Díaz Barriga F. Educación y nuevas tecnologías de la información: ¿hacia un paradigma Educativo Innovador?. Revista Electrónica Sinéctica. núm. 30, 2008, pp. 1-15 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. México.
Carretero, M. Constructivismo y Educación. ¿Qué es el constructivismo?. Constructivismo y educación. Aique. Bs. As. 1993.
[[5] Saez Lopez J. M. La Práctica Pedagógica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y su Relación con los Enfoques Constructivistas. Revista latinoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 2012, v. 10, n. 1.
García F., Portillo J., Romo J., Benito M. Nativos digitales y modelos de aprendizaje. Universidad de País Vasco/EuskalHerriko Unibertsitatea (UPV/EHU).
Piscitelli A. Nativos e inmigrantes digitales. ¿Brecha generacional, brecha cognitiva, o las dos juntas y más aún? Revista Mexicana de Investigación Educativa, v. 11, n. 28, enero-marzo, 2006, p. 179-185 Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. Distrito Federal, México.
Ballesteros O. P. La lúdica como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias científicas. Accedido en Septiembre de 2017. Disponible en http://www.bdigital.unal.edu.co/6560/1/olgapatriaballesteros.2011.pdf.
Comunidad Open Simulator. What is OpenSimulator?.Opensimulator.http://opensimulator.org/wiki/Main_Page. Accedido en: Septiembre de 2017.
Comunidad Moodle. Bienvenido a la Comunidad Moodle. Moodle.http://moodle.org/. Accedido en: Septiembre de 2017.
Comunidad Sloodle. AboutSloodle.Sloodle.http: //www.sloodle.org/moodle/. Accedido en: Septiembre de 2017.
Hadad Salomón R., Dufour E., Paredi M., Buabud J., Caporale C., Araujo F. (2014). Yo Virtual. Accedido en: Septiembre de 2017. Disponible en http://conaiisi.unsl.edu.ar/ProceedingsCoNaIISI2014.pdf.
Hadad Salomón R., Dufour E., Paredi M. (2013). “Mundos Virtuales: Un Espacio para Aprender y Relacionarse en la UTN FRT. Accedido en: Septiembre de 2017. Disponible en http://42jaiio.sadio.org.ar/proceedings/simposios/Trabajos/JSL/06.pdf.
Hadad Salomón R., Dufour E., Paredi M., Caporale C., Araujo F. (2016). Experiencia inmersiva utilizando Mundos Virtuales en la Ingeniería en Sistemas de Información. Publicado en CoNaIISI 2016: Educación en Ingeniería – ISSN: ISSN 2347-0372-. Accedido en: Septiembre de 2017. Disponible en http://www.ucasal.edu.ar/conaiisi2016/book/memorias.html#.