Abstract
Una prueba genética para distinguir si dos mutaciones génicas ocurren en el mismo locus funcional, así como establecer sus límites es la llamada prueba de complementación, ampliamente empleada en genética microbiana, el mismo principio se utiliza en agronomía y se conoce como dialelo. En genética de poblaciones y en particular en poblaciones de Drosophila se usa el término prueba de alelismo y es empleada fundamentalmente para determinar distancias genéticas y persistencia de genes en poblaciones naturales y experimentales en las que generalmente se hace para genes letales en condición heterocigota. Así nos propusimos hacer un análisis de éste tipo para genes letales portados en el segundo cromosoma de D. melanogaster extraídos previamente de una población natural originaria de una localidad en la Coyoacán, Ciudad de México. La prueba consistió en cruzar cada cepa portadora de un gen letal contra todas las demás. Un total de 43 cepas fueron sometidas a dicha manipulación correspondiendo así a 903 cruzas individuales. Como resultado se obtuvieron 32 cruzas alélicas, distribuidas en 18 sencillas, cuatro dobles y dos cruzas triples. Finalmente la tasa de alelismo determinada fue de 3.54 % que no difiere mucho del promedio reportado por otros investigadores en estudios similares.